Cómo este vibrante tubérculo favorece la circulación y la salud vascular
Unflujo sanguíneo saludable es la base de la vitalidad: suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y elimina los productos de desecho. Cuando la circulación se debilita, es posible que sientas frío en las extremidades, fatiga o calambres musculares. Si bien hay muchos factores que afectan el flujo sanguíneo, la naturaleza ofrece soluciones poderosas. Entre ellas, la humilde remolacha destaca por ser un aliado respaldado científicamente para la salud vascular
.El ingrediente mágico: nitratos dietéticos
Las remolachas deben sus beneficios para el flujo sanguíneo principalmente a los nitratos de la dieta. Así es como funcionan
:- Conversión a óxido nítrico: Cuando consume remolacha, las bacterias intestinales convierten los nitratos en nitritos. Este entra en el torrente sanguíneo y se transforma en óxido nítrico (NO), una molécula de señalización vital.
- Efecto vasodilatador: el óxido nítrico relaja el músculo liso que recubre los vasos sanguíneos. Esto provoca vasodilatación (ensanchamiento de las arterias y venas), lo que reduce la resistencia y permite que la sangre fluya más libremente.
- Reducción de la presión: al mejorar la elasticidad de los vasos y reducir la rigidez arterial, este proceso puede ayudar a reducir la presión arterial, una de las principales causas de la tensión cardiovascular.
- Eficiencia del oxígeno: la mejora del flujo sanguíneo significa que los tejidos reciben más oxígeno. Los estudios sugieren que el consumo de remolacha puede mejorar la utilización de oxígeno durante el ejercicio hasta en un 20% .
Nutrientes sinérgicos en la remolacha
Si bien los nitratos ocupan un lugar central, la remolacha contiene nutrientes complementarios que favorecen la salud vascular:
- Antioxidantes (betalaínas): Estos pigmentos dan a la remolacha su color rojo y combaten el estrés oxidativo que daña los vasos sanguíneos.
- Folato y potasio: favorecen los niveles saludables de homocisteína y el equilibrio electrolítico, ambos fundamentales para la circulación.
- Fibra: promueve niveles saludables de colesterol, lo que favorece indirectamente la salud arterial.
Juntos, estos compuestos crean un efecto sinérgico: los nitratos mejoran la función de los vasos, mientras que los antioxidantes protegen los vasos de la inflamación, creando una base más sólida para una salud circulatoria duradera.
Formas prácticas de utilizar la remolacha
- Crudo: rallado en ensaladas o mezclado en batidos (conserva el máximo contenido de nitrato).
- Tostado: mejora la dulzura natural a la vez que conserva los nutrientes.
- Jugo: nitratos concentrados (bébalo en 20 minutos para obtener la máxima potencia).
- Complementario: La remolacha en polvo se puede agregar a la avena, al yogur o a los batidos.
Dosis efectiva: las investigaciones sugieren que 150 a 250 ml de jugo de remolacha o 100 g de remolacha cocida al día brindan beneficios. Los efectos aparecen en un plazo de 3 a 6 horas y pueden durar 24 horas.
Consideraciones importantes
- Cálculos renales: las remolachas tienen un alto contenido de oxalatos. Las personas con cálculos renales de oxalato de calcio deben moderar su consumo.
- Medicamentos para la presión arterial: consulte a su médico antes de consumirlos regularmente si está tomando antihipertensivos, ya que la remolacha puede amplificar los efectos.
- Sensibilidad digestiva: comience con pequeñas cantidades si no está acostumbrado a los alimentos con alto contenido de fibra.
- Beeturia: Los pigmentos de betalaína pueden presentar orina inofensiva de color rojo/rosado en un 10-15% de las personas.